Saltar al contenido
Buscar:
Hospital San Juan de Dios Zaragoza
El Hospital San Juan de Dios es un hospital de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ubicado en el zaragozano distrito de Torrero. Dispone de 188 camas y desde 2003 tiene un convenio de colaboración con el Servicio Aragonés de Salud
Hospital San Juan de Dios ZaragozaHospital San Juan de Dios Zaragoza
HOSPITAL VIRTUALDONA
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowLinkedin page opens in new window
  • Inicio
  • Conócenos
    • Hospital San Juan de Dios de Zaragoza
      • El Hospital
      • Historia
      • Estructura
      • Portal de transparencia
      • Plataforma de proveedores
    • Orden Hospitalaria San Juan de Dios
      • La Orden Hospitalaria
      • Fundador
      • La Orden en el Mundo
      • La Orden en España
  • servicios
    • Servicios asistenciales
      • Nefrología
      • Geriatría
      • Rehabilitación
      • Cuidados Paliativos
      • Unidad de Salud Bucodental
      • Equipo de Soporte y Atención a Domicilio (ESAD)
      • Servicios Centrales Asistenciales
    • Compañías aseguradoras
    • Cuadro Médico – Asistencial
  • Info Práctica
    • Contáctanos
    • Dónde estamos
    • Cómo llegar
    • Atención al Usuario
    • Atención Espiritual y Religiosa
    • Ingreso y Hospitalización
    • Recomendaciones durante la estancia
    • Derechos y Deberes
    • Otros Servicios
    • Canal de Denuncias
  • Valores
    • HOSPITALIDAD
    • Calidad
    • Respeto
    • Responsabilidad
    • Espiritualidad
  • Solidaridad
    • Obra Social
    • Voluntariado
    • Cooperación Internacional
      • Hermanamiento
      • Juan Ciudad ONGD
  • Comunicación
    • Comunicación Corporativa
      • Área de comunicación
      • Imagen Corporativa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Videoteca
    • Biblioteca
      • Revista IN
      • Ver Publicaciones de Ediciones San Juan de Dios
    • Redes Sociales
    • Revista CARISMA
  • Unidad Docente Multiprofesional
    • Formación MIR / EIR
  • Inicio
  • Conócenos
    • Hospital San Juan de Dios de Zaragoza
      • El Hospital
      • Historia
      • Estructura
      • Portal de transparencia
      • Plataforma de proveedores
    • Orden Hospitalaria San Juan de Dios
      • La Orden Hospitalaria
      • Fundador
      • La Orden en el Mundo
      • La Orden en España
  • servicios
    • Servicios asistenciales
      • Nefrología
      • Geriatría
      • Rehabilitación
      • Cuidados Paliativos
      • Unidad de Salud Bucodental
      • Equipo de Soporte y Atención a Domicilio (ESAD)
      • Servicios Centrales Asistenciales
    • Compañías aseguradoras
    • Cuadro Médico – Asistencial
  • Info Práctica
    • Contáctanos
    • Dónde estamos
    • Cómo llegar
    • Atención al Usuario
    • Atención Espiritual y Religiosa
    • Ingreso y Hospitalización
    • Recomendaciones durante la estancia
    • Derechos y Deberes
    • Otros Servicios
    • Canal de Denuncias
  • Valores
    • HOSPITALIDAD
    • Calidad
    • Respeto
    • Responsabilidad
    • Espiritualidad
  • Solidaridad
    • Obra Social
    • Voluntariado
    • Cooperación Internacional
      • Hermanamiento
      • Juan Ciudad ONGD
  • Comunicación
    • Comunicación Corporativa
      • Área de comunicación
      • Imagen Corporativa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Videoteca
    • Biblioteca
      • Revista IN
      • Ver Publicaciones de Ediciones San Juan de Dios
    • Redes Sociales
    • Revista CARISMA
  • Unidad Docente Multiprofesional
    • Formación MIR / EIR

«Hacer». Por el Dr. Emilio González

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. COVID-19
  3. «Hacer». Por el Dr. Emilio…
May112020

Día 28 de la epidemia

Amanece con una ligera llovizna sobre la ciudad. Silencio. Un cielo gris plomizo se refleja en las ventanas de las casas como espejos de tristeza. Poco a poco la habitación se va iluminando destacando formas sobre las sombras que amenazadoras se ciernen sobre mí, mezcladas con los recuerdos de la mirada angustiosa de los últimos pacientes que había visto unas pocas horas atrás.

Instintivamente me toco la frente, no está caliente, respiro aliviado pero me aseguro, 36,4º. Puedo volver a trabajar, mañana quizá no. Este virus endemoniado, invisible al mundo y camuflado en todas partes acecha a cualquiera que se cruce en su camino. Me asomo en el dintel de la ventana y no veo a nadie, ha desaparecido el bullicio de las primeras horas del día de una gran ciudad, como si todo se hubiera evaporado, como el día después de una fuga nuclear. Me da miedo respirar, pero aun así, cojo todo el aire que puedo en un intento de buscar un poco de paz interior y comprobar que estoy vivo. En la lejanía se oye una sirena que se va acercando con enorme rapidez y veo fugazmente, soporte vital avanzado. Comienza un nuevo día de supervivencia.

Entro en mi sala de esterilización particular, lavabo, ducha, papel secante, jabón, alcohol, desinfectante, guantes, mascarillas y un kit de matar virus en mi mente imaginaria. Comienzo mi ritual de aseo y me acuerdo de mis pacientes con trastorno obsesivo compulsivo a los cuales voy a terminar dándoles la razón ya que ahora estoy más enfermo que ellos. Inconscientemente, acuden a mi mente imágenes de desastres mundiales, guerras, hambrunas, terremotos, etc. como preparando a este cerebro lo que me puede deparar un nuevo día. Trato de no pensar más y concentrarme en los pasos siguientes.

Pongo un humeante café en un vaso de cartón, desechable claro, algo para comer y todo previo lavado de nuevo de manos como si fuera un mandato divino o un mantra instalado en mi mente reptiliana. Hago un intento de ver la prensa pero ahí se queda, ya sé lo que voy a ver, muertos y más muertos, un número frío dentro de una curva que dicen se aplana. Lentamente voy a por el coche y empieza un nuevo día.

Veo las torres cónicas vestidas de azulejos blancos y azules coronando una estructura de color crema con ventanas que las remata un doble arco perfectamente redondeado, en una hilera perfecta como una mesnada de soldados que defienden una buena causa. Creo adivinar tras el cristal, una persona con la cara muy pálida pero con una mirada de esperanza, él es nuestra razón de ser. Automáticamente se abre una puerta y me cruzo con los ojos expresivos de cada persona a las que reconozco aun con la cara enmascarada. Son las personas de mi hospital.

Un hermano de la orden, en su día quiso construir el mejor hospital del mundo, un objetivo de enorme grandeza, pero lo verdaderamente importante eran las personas que ladrillo a ladrillo fueron capaces de colocar con mimo y sabiduría cada pieza perfectamente alineada con la siguiente dando lo mejor de sí mismos. La grandeza no es un proyecto, no es una gran estructura, vive y existe en todos nosotros, sabemos quiénes somos, lo que queremos, en lo que creemos y para quienes damos nuestra vida. Por eso somos grandes, enormes, con una capacidad de dar que pocas personas poseen.

Cuando los demás se van, tú sigues trabajando. Cuando los demás disfrutan, tú sigues trabajando, cuándo los demás duermen, tú sigues trabajando. Y siempre dando lo mejor de uno mismo, con toda la empatía y las habilidades desarrolladas a base de duro trabajo, haciéndolo de una manera excelente, cuidando a los enfermos con mimo y delicadeza, atendiendo el mínimo detalle. Y las familias que sufren muchas veces en silencio, nos tienen a su lado.

La grandeza no es un proyecto, no es una gran estructura, vive y existe en todos nosotros, sabemos quiénes somos, lo que queremos, en lo que creemos y para quienes damos nuestra vida. Por eso somos grandes, enormes, con una capacidad de dar que pocas personas poseen.

Me dirijo a ti que limpias la habitación dejándola perfecta, o a ti que preparas la comida para que suba caliente, a ti que a la vez que curas te preocupas de lo que siente el paciente, a ti que estás con papeles todo el día para que todo fluya armónicamente, a ti que eres capaz de dar esperanza a un enfermo mientras lo aseas, a ti que con enorme delicadeza entras en un domicilio, y a todos los que cada día tratáis de no decir, si no de hacer las cosas bien. Sois excelentes.

Una vez oí un discurso que se me quedó grabado en la memoria acerca de nuestros sueños. Todos tenemos un sueño. Tú tienes un sueño. No importa cuán difícil, decepcionante, frustrante sea alcanzarlo. Porque si lo tienes en tu cabeza es posible alcanzarlo. Es necesario que te desarrolles a ti mismo, que saques de tu vida a los que te roban la energía, a la gente que no quiere nada, a gente que está retándose a sí misma, a gente que no está creciendo y que dejó de soñar. Es necesario que atraigas a personas que se puedan aliar en tu sueño, que tengan hambre, que no se conformen con lo que les ha tocado vivir. Entonces, si es posible.

Es necesario que atraigas a personas que se puedan aliar en tu sueño, que tengan hambre, que no se conformen con lo que les ha tocado vivir. Entonces, si es posible.

Trabajamos y nos desarrollamos en equipo, donde todos y cada uno da lo mejor, donde el talento mediante el trabajo diario de las habilidades, se desarrolla e impregna al de al lado, donde todos aprenden y se benefician, en el que objetivo del logro se consigue con el esfuerzo individual y compartido, donde todos ganan y nadie pierde, donde se da la máxima expresión del afecto y del dolor. Es el equipo el que da respuesta a las necesidades. Y todos equipos de trabajo, todos sin excepción, su finalidad y su centro de atención es el paciente y su familia. Ese es el reto, todas decisiones que se toman van dirigidas a ellos, nunca a nosotros mismos.

Día 58 de la epidemia

Habéis sido capaces entre todos de superar una de las peores crisis que se han dado a nivel sanitario, ha sido un reto para todos. Y solo se ha conseguido unidos, trabajando todos los equipos para un fin muy concreto, atender a los más vulnerables, los pacientes y sus familias, teniendo en cuenta que estábamos en un escenario altamente complejo, del cual no conocíamos casi nada. Desde la individualidad de cada uno, con los miedos a enfermar, a enfrentarse a lo desconocido, os pusisteis a trabajar juntos para superar esta crisis.

Cada uno desde su puesto de trabajo ha hecho una labor magnífica. El futuro es nuestro, seguiremos adaptándonos a las necesidades de nuestros enfermos y de la sanidad aragonesa, porque somos capaces. Tú tienes la magia de hacerlo.

Esta es la grandeza de nuestro hospital.

Ah,  y volverán los cafés con abrazos.

 

Dr. Emilio González

11 mayo, 2020

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:COVID-19: Reflexiones desde el Servicio de Asistencia Espiritual y ReligiosaSiguientePublicación siguiente:«ANÓNIMOS». Por Raquel Sisas

Noticias relacionadas

La exposición itinerante “¿Goya en un Hospital?» llega a San Juan de Dios
24 mayo, 2022
Ya puedes inscribirte en el IV Paseo Saludable por la enfermedad renal
10 mayo, 2022
La Unidad de Nefrología lanza la App “Diactívate Tour. Una vuelta al mundo por la enfermedad renal”
14 marzo, 2022
El Hospital San Juan de Dios celebra el día de su fundador
El Hospital San Juan de Dios celebra el día de su fundador
8 marzo, 2022
San Juan de Dios lanza la campaña ‘Emergencia en Ucrania’
4 marzo, 2022
El Hospital San Juan de Dios se sumerge en el Metaverso de la mano de Imascono
25 febrero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • La exposición itinerante “¿Goya en un Hospital?» llega a San Juan de Dios
  • Ya puedes inscribirte en el IV Paseo Saludable por la enfermedad renal
  • La Unidad de Nefrología lanza la App “Diactívate Tour. Una vuelta al mundo por la enfermedad renal”
  • El Hospital San Juan de Dios celebra el día de su fundador
  • San Juan de Dios lanza la campaña ‘Emergencia en Ucrania’
Categorías
  • COVID-19
  • Cuidados Paliativos
  • Cultura
  • Destacada
  • Enfermería
  • Ética
  • Hospital San Juan de Dios Zaragoza
  • Innovación
  • Investigación
  • Neurorrehabilitación
  • Obra Social
  • SAER
  • Salud Bucodental
  • Sin categoría
  • Unidad Docente Multiprofesional
Contacto
  • Dirección
    Paseo de Colón, 14. 50006 Zaragoza
  • Email
    hospitalzaragoza.secretariadireccion@sjd.es
  • Teléfono
    976 27 16 60

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowLinkedin page opens in new window

Trabaja con nosotros

Unete a nuestro equipo

Enviar formulario

Acceso Intranet
Acceso
©2018 Hospital San Juan de Dios Zaragoza | Términos de Uso · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad
Desarrollado por: Reset Internet

Ir a Tienda
es Español
en Englishfr Françaises Español